miércoles, 17 de marzo de 2010

Elementos de protección y mantenimiento

  • Estos elementos protegen el circuito de sobrepresiones , prolongan su durabilidad y permiten obtener un mayor rendimiento . Algunos elementos de protección y mantenimiento son:
  • El secador, que reduce la cantidad de vapor de agua en el aire . Está constituido por material poroso que absorbe la humedad dejando pasar el aire.
  • El filtro, que elimina las impurezas del aire. Su funcionamiento se basa en un sistema de centrifugado, de tal modo que , las impurezas quedan separadas del aire debido a la fuerza centrífuga.
  • El lubricador, que añade partículas de aceite al fluido para disminuir la fricción y facilitar el transporte.
  • La válvula de escape, que expulsa el aire al exterior cuando la presión alcanza el límite permitido.


  • El silenciador, situado en la salida del circuito , disminuye el ruido.

martes, 16 de marzo de 2010

Válvulas de bloqueo

  • La válvula antirretorno permite el paso del aire en un sentido y lo impide en el sentido contrario.




  • La válvula de simultaneidad realiza la función lógica Y, de modo que solo permite la salida del aire cuando están activas las dos entradas.



  • La válvula selectora realiza la función lógica O.

Elementos de mando y control

  • Las válvulas son los elementos de mando y control que permiten o impiden la entrada de aire . Las válvulas pueden clasificarse en : distribuidoras, de bloqueo y reguladoras de flujo.
  • Válvulas distribuidoras
Se caracterizan por el número de vías u orificios y de posiciones (vías/posiciones).
La válvula 2/2 tiene dos orificios y dos posiciones. Se suele utilizar en los circuitos con cilindros de simple efecto.



La válvula 4/2, de cuatro vías y dos posiciones , se utiliza cuando los cilindros son doble efecto.





Forma de accionamiento de las válvulas


miércoles, 10 de marzo de 2010

El compresor

  • El compresor alternativo está basado en un mecanismo del sistema biela-manivela y su funcionamiento es semejante al de un motor de combustión interna de vehículo.Alrededor del pistón, se colocan unas aletas de refrigeración para disminuir la temperatura que alcanza el aire (180ºC) como consecuencia de la compresió.



  • El compresor rotativo está constituido por una cámara de compresión y un rotor . Al girar el rotor , el compresor aspira el aire y lo comprime en la cámara . Existen varios tipos , entre ellos , el compresor de paletas



  • El aire sale después del comprsor a una elevada presión y pasa a un depósito o acumulador . El acumulador dispone de un maómetro y de un sistema de seguridad para controlarla presión de un fluido .
  • Las tuberías del circuito neumático suelen ser de acero o latón, aunque también se fabrican de politileno y poliamida . Se unen mediante soldadura o con racores - uniones roscadas, de acero o plástico

  • Los actuadores
  1. Rotativos. Son losmotores , que producen el giro de un eje


2.Alternativos. Son los silindros de simple efecto y de doble efecto

Cilindro de simple efecto






Cilindro de doble efecto



martes, 9 de marzo de 2010

Elementos de los circuitos neumáticos e hidráulicos

  • Circuito neumatico

Los circuitos neumáticos son instalaciones que se emplean para generar, transmitir y transformar fuerzas y movimientos por medio del aire comprimido.




Circuito electrico
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, , condesadores, fuentes, y/o dispositivos electronicos , conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas





Circuito hidráulico
n filtro hidráulico es el componente principal del sistema de filtración de una maquina hidraulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control de la contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.





  • Elemento generador de energía . En el circuito eléctrico , este elemento es la pila ; en el circuito neumático , el compresor, y en el hidráulico , la bomba.
  • Elementos de trasporte . Son los conductores que unen los elementos del circuito . En el circuito eléctrico , son los cables o hilos conductores ; en los circuitos neumáticos e hidráulicos , son las tuberías por las que circula el aire y el aceite , respectivamente.
  • Actuadores. Son los receptores que transforman la energía recibida en otro tipo de energía para realizar una acción concreta.
  • Elementos de mando y control. Son elementos que abren o cierran el circuito. En el eléctrico , se emplea un interruptor; en el neumático e hidráulico , una válvula , que permite o impide la circulación del fluido por el circuito.